Elecciones 2021 | Se consolida la candidatura a Diputado Provincial de Juan Esteban Romero
Juan Esteban Romero, es un joven abogado con Máster en Finanzas de 44 años, padre de 2 hijos Sienna y Constantino. Su padre es el senador nacional Juan Carlos Romero y su hermana la intendenta Bettina Romero. Juan Esteban se presentará en las próximas elecciones en busca de una banca provincial.
Lo conocemos un poco más…
- ¿Podrías describir tu personalidad en pocas palabras?
Me considero una persona frontal, coherente y que sabe trabajar en equipo. Confío en la gente que tengo a mi lado y estoy convencido que varios ojos miran mejor que dos.
Creo en la coherencia y que la unión hace la fuerza. Por eso conformamos un frente donde la coherencia es la principal virtud. Un frente que ya enfrentó varios procesos electorales con éxito porque creemos en un plan para la provincia y el municipio. Un equipo de trabajo liderado a nivel provincial por Gustavo y a nivel local por Bettina.
Sin embargo, creo también en una UNIDAD incluso mucho más amplia que la de nuestro espacio: es la unión de las distintas clases dirigentes de la provincia (empresarios, ONGs, sindicatos, la Iglesia, etc.) para transformar de una vez por todas la vida de los salteños y salteñas.
Creemos en el trabajo en equipo. En ese trabajo que prioriza las coincidencias por sobre las diferencias. Porque creemos que la única forma de dar respuestas ante una situación tan crítica, es con el esfuerzo de todos. La sociedad espera de nosotros que estemos a la altura de las circunstancias. No quiere peleas ni vedettismo. Como equipo, tenemos esas cualidades.
- ¿Cuál es el recuerdo de tu infancia que más vivo tenés?
Mi abuelo era fanático de los nietos, recorríamos los barrios desde muy chicos. Siempre se interesó porque conozcamos todas las realidades que se vivían en nuestra provincia. Él siempre fue un adelantado, gestionaba pensando a 20 o 30 años. Tengo la suerte de haber aprendido de él en primera persona. Hoy me doy cuenta de lo que él me pedía cuando lo acompañaba, buscaba capacitarme y formarme para ser un servidor público. Cada vez que recorro algún barrio, o charlo con alguno vecino me acuerdo de los viajes al interior con El Viejo, una vuelta nos llevó a los Toldos, yo era muy chico, y mucho tiempo después me di cuenta que ese viaje “familiar” fue no solamente de trabajo, sino también para mostrarnos y hacernos conocer la realidad de los vecinos y vecinas de la Provincia. Mi abuelo me legó esa vocación de servicio que nunca dejé, siempre recorro barrios o localidades del interior para interiorizarme de las diferentes problemáticas que atraviesan los vecinos”.
- Sos de una familia política…hasta este momento se te vio como el empresario que nunca iba a incursionar en el mundo político…¿Qué te motivo a competir en las próximas elecciones?
Quiero ser diputado porque amo a mi provincia y todos debemos poner todo lo que podamos para salir adelante en una situación tan crítica que es la más difícil de los últimos 30 años no solo en Argentina sino en todo el mundo.
Siempre participé y trabajé mucho para que los que representan nuestro espacio puedan acceder a cargos públicos que les permitan transformar la vida a la gente. Pero por temas personales y profesionales yo no podía dedicarme a la gestión pública. Nunca fui funcionario público.
Hoy más que nunca los salteños nos interpelan y nos demandan que les ayudemos a mejorar la vida. Yo sentí profundamente que este es el momento de participar y comprometerse, siguiendo el ejemplo de mi abuelo y de mi padre, acompañar a todos los que la están pasando muy mal. Y no tengo dudas que para eso hay que participar desde donde se pueda transformar y hacer como, por ejemplo, la Cámara de Diputados local.
- Tu primer paso es la Diputación Provincial… ¿Cómo imaginas que siga tu carrera política?
Soy muy respetuoso de cada una de las etapas y de los procesos que uno se propone. Además, estoy convencido que, no quiero hacer política para colgar un diploma en la pared, entiendo la política como la verdadera y única herramienta de transformación social. NOSOTROS SABEMOS CÓMO HACER PARA QUE SALTA VUELVA A SER EL MOTOR DEL NORTE, PENSANDO EN UNA PROVINCIA DESARROLLADA, SUSTENTABLE Y ARMÓNICA.
Las vecinas y vecinos fueron quienes me impulsaron a esta candidatura, junto a ellos y a mi equipo de trabajo iremos analizando las opciones a largo plazo, pero hoy nos tenemos que concentrar en la pos pandemia, en solucionar los problemas inmediatos que tanto mal le hacen a Salta.
- Si pudieras cenar con cualquier personaje histórico, ¿a quién elegirías?
Tengo una gran admiración por nuestros héroes, y en este año tengo que ser justo con la historia de Salta, lo elijo a Güemes. Estoy convencido que nos hacen falta más políticos como él, un verdadero líder: estratega, empático e idealista.
Sin dudas me gustaría poder conocerlo, aprender de él y poder consultarlo. Fue una persona con mucho compromiso y convencido de cuál era el camino y hasta el último día luchó por eso. Necesitamos de esa convicción y unión, para llevar a Salta en donde tiene que estar, en lo más alto del Norte Argentino.
- Por último, Juan Esteban prefiere ¿Pizza o Sushi?
No hay ninguna duda: pizza, y si es del Mercado mucho mejor.
REPORTE PLUS