MALVINA GARECA, candidata a concejal por PRIMERO SALTA
La candidata a concejal por la ciudad Malvina Gareca participó de una nueva transmisión del ciclo de entrevistas en vivo que tiene como protagonistas a los candidatos provinciales de cara a las elecciones del 15 de agosto. La dirigente social, coordinadora de la organización feminista Mumala, cuenta con una larga experiencia en política. En diálogo con El Tribuno expresó que la política todavía sigue siendo “un ambiente machista” en el cual las mujeres tienen que pelear mucho para poder tener cargos relevantes.
Cómo lleva adelante la campaña, que ya tiene una semana…
Comenzamos la campaña con un trabajo que ya vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, hace 20 años que trabajo en la parte social, junto a las mujeres y los jóvenes. Tengo un trabajo permanente en los barrios, con lo cual esta campaña no es ajena a ese trabajo que ya vengo haciendo. Ahora estoy profundizando todo este trabajo cotidiano que me parece fundamental. Es una campaña atípica en la cual sabemos que estamos atravesando una situación muy complicada en cuanto a lo económico y las consecuencias de la pandemia. La gente está también muy alejada de lo que son las elecciones en sí y tenemos ese gran desafío de poder darnos a conocer quiénes estamos en esta oportunidad siendo candidatos.
Si sos elegida, ¿a quién le gustaría representar en el Concejo?
Quiero seguir representando a las mujeres, a la juventud, a todas las personas que queremos seguir avanzando en derechos y en oportunidades. Ese es mi objetivo. Poder llevar propuestas que realmente nos otorguen mayores oportunidades y que podamos seguir trabajando en la inclusión. Vengo trabajando fuertemente en este sentido porque entiendo que necesitamos herramientas para la juventud. Estoy trabajando con las mujeres porque necesitamos seguir avanzando en derechos, en oportunidades y tener nuestra voz representada en los lugares donde se toman decisiones. Las mujeres queremos hablar por nosotras mismas y, en este sentido, seguir aportando desde mi lugar en el Concejo.
¿Salta sigue siendo machista y deja de lado a las mujeres?
A las mujeres nos cuesta todo el doble o el triple. O sea que todavía estamos en una sociedad machista. Yo soy madre, docente, trabajo y también me involucro a seguir trabajando con la comunidad, en la política y todavía vemos que falta que nosotras tengamos los lugares que nos merecemos. Estamos capacitadas, estamos ocupando un montón de lugares, pero tal vez desde un segundo o tercer plano y no con el protagonismo que nos merecemos y que realmente tenemos la capacidad de hacerlo.
Te costó poder encabezar una lista para estas elecciones, ¿todavía le cuesta a la mujer tener un lugar principal dentro de la política?
Soy una de las pocas mujeres que encabeza lista y en el frente soy la única mujer que está encabezando una lista. Eso a la vista deja mucho que decir en cuanto a lo que sigue faltando para que nosotras estemos realmente representadas y que no sigamos siendo solamente un relleno de las listas por una cuestión de cupo y una cuestión legal, sino que efectivamente nosotras podamos estar en los lugares de decisión. Esto pasa en todos lados, pasa en el trabajo también cuando vemos que sostenemos la mayoría de los trabajos, pero no estamos ocupando los lugares jerárquicos. Nos pasa mucho en diferentes ámbitos y en la política, por supuesto, todavía es un ambiente machista en el cual tenemos que pelear mucho.
Hace años que vienen levantando esa voz las mujeres, sin embargo todavía no se producen esos cambios. ¿Qué tiene que cambiar?
Tenemos que seguir trabajando con la cuestión cultural, desde la educación para que entendamos que hombres y mujeres estamos en igualdad de derechos y en igualdad de oportunidades. Creo que eso es una cuestión fundamental a seguir trabajando y seguir motivando a las mujeres a que participen, a que puedan formarse, capacitarse para poder estar en estos lugares también.
Sos una militante política de muchos años. ¿Qué opinás de las nuevas figuras que encabezan una lista y son influencer, periodistas o cantantes y usan su fama para llegar?
A mí me preocupa el mensaje que estamos dando a la juventud, de qué es lo que tenemos que hacer para llegar a determinados lugares y si es solamente por tener fama o ser conocido me parece que realmente no le aportamos mucho para los espacios que después queremos ocupar. Para mí es fundamental que tengamos experiencia, que haya una formación por que no podemos ir a improvisar a los ámbitos donde se toma decisiones para la gente. Me parece importante que todo el mundo quiera participar, pero es necesario también el compromiso, la experiencia, que no sea solo porque somos famosos.
Fuente: el tribuno