El coche posee una autonomía de 100 kilómetros con una carga de 8 horas de duración y una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora.
Pensando en el medio ambiente y en lo que sigue para el planeta las marcas empiezan a sacar productos acordes a nuestros tiempos y los autos eléctricos se están convirtiendo en una tendencia a la alza. En este contexto, “Tito”, un auto eléctrico fabricado en Argentina se sumó al mercado, el vehículo compacto cuesta mucho menos que el Tesla más barato.
Su nombre hace referencia al fundador de la empresa, Alberto ‘Tito’ Corapi. El diseño está inspirado en los vehículos eléctricos chinos Today Sunshine M1, que ya se venden en México desde 19,000 dólares.
Actualmente la preventa está disponible en la página oficial de Coradir. El coche posee una autonomía de 100 kilómetros con una carga de 8 horas de duración y una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora.
Su batería es de Litio-Hierro de 2000 ciclos de carga y descarga tarda unas 8 horas en recargarse por completo, conectándola directamente a un enchufe de 220v 50hz domiciliario.
El automóvil está diseñado con capacidad para cuatro personas, cuenta con una pantalla LED de 10 pulgadas, reproductor multimedia, radio, Bluetooth, cámara de retroceso, cierre a distancia, levanta vidrios eléctrico, asiento trasero rebatible, entre otras especificaciones.
Sin embargo, ‘Tito’ no cuenta con importantes dispositivos de seguridad como bolsas de aire, sistema antibloqueo de frenos (ABS), ni control de estabilidad (ESP).
¿Cuánto cuesta ‘Tito’?
El Coradir Tito tiene un precio de 15,000 dólares (unos 300,000 pesos mexicanos), pero durante la preventa por lanzamiento tendrá un 20% de descuento. Esto quiere decir que su precio queda en 12,000 dólares más IVA; en total, cerca de 250 mil pesos mexicanos. Por ahora solo hay 50 unidades disponibles para reserva, las cuales se entregarán en un plazo estimado de 4 meses.
El auto eléctrico más económico de Tesla es el Model 3 en su versión más básica, que en México tiene un precio de 969,900 pesos. Esto significa que el ‘Tito’ cuesta prácticamente la cuarta parte del Tesla más barato si lo compras en preventa, y menos de la tercera parte aún sin el descuento.
Es importante mencionar que ‘Tito’ todavía no está homologado para circular por la vía pública en Argentina. La empresa informó que el trámite se encuentra en proceso de aprobación del gobierno y esperan obtener la ‘Licencia de Configuración de Modelo’ a fines de mayo. Mientras tanto, el compacto eléctrico puede circular sólo en espacios restringidos, como barrios privados, fábricas, aeropuertos o parques industriales.
REPORTE PLUS