Alumnos de Salta tendrán una semana más de vacaciones


21 julio, 2021


Ni los gremios ni el Ministerio de Educación de Salta hicieron referencia a que la postergación de la vuelta a clases tenga que ver con la pandemia o la cantidad de casos de COVID-19, aunque desde algunos sectores docentes habían planteado la posibilidad de retrasar el regreso a las aulas para limitar los contagios.

Si bien es habitual que se realicen jornadas de trabajo pedagógico para maestros y profesores a mitad o a final de año, en general toman uno o dos días y se establecen cuando se define el calendario escolar.

Hasta anoche no se confirmó si otras provincias adoptarán medidas similares y agregarán días de vacaciones para resolver cómo se implementará la promoción de los estudiantes este año.

La secretaria de Gestión Educativa de Salta, Roxana Celeste Dib, indicó que las jornadas se realizarán de manera presencial algunos días y otros se llevarán a cabo de manera no presencial. “El objetivo es que todos los docentes puedan trabajar sobre la resolución aprobada por el CFE y planificar el segundo semestre para que podamos cerrar este ciclo”, indicó.

Se aclaró que no se modificarán las fechas de los exámenes previos para estudiantes del nivel secundario y técnico que adeudan materias, dispuestos desde el 26 al 29 de julio.

Representantes de AMET, ATE, ADP, CTA, Sadop y UPCN informaron que desde el 26 de julio se dedicarán a trabajar en cómo se aplicará la resolución 397/21, relacionada con las formas de promoción para cada nivel educativo este año. Según detallaron, las capacitaciones sobre el tema se dividirán en campos de formación y que los docentes asistirán a la institución “un día en la semana”.

Desde el Ministerio de Educación de Salta también confirmaron anoche mediante un parte de prensa que los alumnos deberán volver a clases recién el 2 de agosto y que las jornadas para docentes de la semana que viene serán “para instrumentar adecuadamente los criterios de promoción, evaluación, acreditación y cierre”.

Desde la cartera se especificó que, durante la reunión del CFE , se aprobó ayer por unanimidad como criterio para la promoción de un grado o año alcanzar al menos el 70 por ciento de los contenidos que fueron priorizados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones del país.

Destacaron que este porcentaje da cuenta de la participación efectiva de los alumnos y alumnas en las actividades escolares tales como: clases, tareas y evaluaciones que expresan los logros y progresos experimentados en cada etapa de enseñanza.

Fuente: el tribuno

Comentario

^