Ahora la «guerra» es contra la inseguridad: Alberto Fernández se planta a las críticas internas y busca imponer agenda propia


31 marzo, 2022


El Presidente se muestra rodeado de gobernadores del PJ para lanzar sus guerras contra la inflación y la inseguridad. ¿Cambió el rumbo?

Debilitado por la interna oficialista, el presidente Alberto Fernández buscó retomar la iniciativa esta semana con una movida agenda de actos rodeado de empresarios, sindicatos y gobernadores, en los que planteó un virtual relanzamiento del gobierno con discursos centrados en lo que llamó la guerra contra la inflación y el «problema grave» de la inseguridad.

Alberto Fernández busca capear la incertidumbre por la grieta generada con el kirchnerismo tras el acuerdo con el FMI, con el apoyo de los gobernadores del PJ y la tercera pata de la coalición de Gobierno, Sergio Massa, que lanzó un llamado a un «Pacto de la Moncloa» en el Congreso, como pilares de fondo para buscar gobernabilidad de cara a los próximos dos años.

La guerra contra la inseguridad

Alberto Fernández tomó los reclamos de los intendentes y gobernadores del PJ por la ola imparable de inseguridad, y los hizo propios como parte de la nueva agenda para intentar salir de la grieta generada por las diferencias con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por el acuerdo con el FMI.

Así, con el Centro Cultural Kirchner como escenario de fondo, y con el slogan: «Recomenzar Mejores»en la misma semana y con horas de diferencia, Alberto Fernández se mostró el martes encabezando el Consejo Económico y Social junto a gobernadores, empresarios y dirigentes gremiales lanzando un llamado a un acuerdo nacional para contener la inflación en el marco del consejo económico y social.

El miércoles encabezó otros dos encuentros con gobernadores del PJ: el primero en el CCK en el marco del primer Consejo de Seguridad Interior, para relanzar la política del área; es una demanda creciente de intendentes del conurbano bonaerense y de los gobernadores de las provincias, ante el avance de delitos complejos como el narcotráfico y el lavado de dinero.

El otro encuentro, fue con los gobernadores por la coparticipación, en el marco de la pelea por los fondos por la polícía de la Ciudad.

El nuevo discurso del Gobierno

En el Siglo XXI la seguridad es un derecho humano, y nosotros debemos garantizar ese derecho que tiene todo ciudadano y toda ciudadana a no sentir miedo al salir de su casa”, afirmó Alberto Fernández en el inicio del evento que concentró a medio centenar de ministros de seguridad provinciales y media docena de gobernadores del PJ y aliados. No estuvieron dirigentes de la oposición.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el Presidente reconoció por primera vez en meses, que “la Argentina tiene un grave problema en materia de seguridad que no podemos obviar” y aseguró que su solución requiere “un trabajo conjunto, serio responsable y mancomunado”.

“La inseguridad es un problema que tiene distintas causalidades, y una de ellas es la desigualdad” dijo y enfatizó que el crimen “prospera menos en las sociedades que mejor distribuyen” y llamó a “prestar atención a este dato si queremos enfocar de raíz este problema”.

Horas más tarde, el presidente volvía a verse cara a cara con unos 19 gobernadores para hablar de la distribución de la coparticipación federal, en Casa Rosada, en medio de la puja por la quita de recursos al opositor y eventual competidor en las presidenciales de 2023 por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.

Aníbal Fernández, fuertemente cuestionado por la interna con Sergio Berni ante la proliferación de delitos en la provincia de Buenos Aires, defendió públicamente su gestión al señalar que Argentina fue elegida para presidir un nuevo organismo de lucha contra los delitos complejos en América Latina, en intercambio con agencias de seguridad de la UE, el FBI y la DEA.

Y sostuvo que desde que asumió Argentina por primera vez fue sacado del listado de países en los que se usan precursores químicos para la fabricación de drogas.

“El narcotráfico nos preocupa mucho y hay provincias, como Santa Fe, que la están pasando muy mal, y lo que podemos hacer es estar al lado de ellas ayudando”, expresó el mandatario y subrayó: “El trabajo del Estado es evitar que haya víctimas, y eso tenemos que hacerlo trabajando juntos y asumiendo el problema en su exacta dimensión”.

Entre los gobernadores aliados, en las últimas horas Alberto Fernández pudo reunir a Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (de manera virtual desde Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

El presidente incluyó en la guerra contra la inseguridad, nuevas críticas a la Justicia

En una nueva embestida contra el funcionamiento del sistema judicial, Alberto Fernández incluyó en su discurso ante ministros y gobernadores que lo escuchaban en el CCK, el mal funcionamiento de la Justicia como otra causal que potencia la inseguridad.

Y justificó: «Nada podemos hacer si no tenemos una Justicia que sea corresponsable de la solución del problema” dijo Alberto Fernández al tiempo que resaltó la importancia de “mejorar y darle suficiencia al sistema carcelario para que al que sea castigado el encierro le sirva para socializarse”.

Las declaraciones del Presidente se dan en medio de la puja en el Congreso y la Corte Suprema de Justicia por la reforma del Consejo de la Magistratura.

Fuentes: A24

Comentario

^